Mostrando entradas con la etiqueta Argelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argelia. Mostrar todas las entradas
Con Cari y Esther
Un 23 de octubre de 1994, el mismo día en que se celebraba la Jornada del DOMUND. Esther Paniagua y Caridad Álvarez, Agustinas Misioneras en Argelia, paseaban tranquilamente por las calles de Argel aquel día. Se dirigían a misa. Y, justo cuando pasaban por el barrio de Bab El Ued, tres miembros de un comando integrista islámico acabaron con sus vidas de la forma más cobarde. Fueron tiroteadas por la espada.
Sus nombres mantienen el significado de “modelos a seguir” para sus compañeras
Las balas de aquellos terroristas quisieron acabar con dos vidas para engrosar su malvada lista. Pero, realmente, no sabían lo que estaban haciendo. Estaban segando la paz que para muchos suponía la compañía de Esther y Caridad. Estaban acabando con unas manos trabajadoras que construían a partir de la nada. Estaban eliminando los sueños de dos mujeres que lo dieron todo por un pueblo. Y con ellas... con ellas estaban llevándose también un trocito del corazón de sus compañeras y amigas. “Ésta es la única misión que nosotras tenemos en un lugar musulmán”, refresca Carolina Santos, para continuar diciendo que “ellas –Esther y Caridad– eran una ayuda con su presencia de Iglesia, sobre todo para predicar el Evangelio. Eran un signo de esperanza, porque su trabajo se centraba en lo que muy pocos quieren hacer”.
Cuando pensamos primero en los otros...
Cuando nos preocupamos por los demás...
Cuando acudimos en ayuda del que necesita...
Cuando nos acordamos del que tenemos al lado...
Cuando compartimos los bienes que tenemos...
Cuando acompañamos a los que sufren...
Cuando damos nuestro tiempo para beneficio de otros...
Cuando colaboramos para mejorar la situación de los que menos tienen...
Así es como vivimos a la manera de Jesús.
Nuestra presencia en Argel
TRABAJO EN PREESCOLAR:
Estamos en dos pueblos "Rouiba" con una capacidad para unos 280 niños y "Dar el Beida" para unos 285 niños aproximadamente. Además de nuestra intervención en la educación de los niños es muy importante el acompañamiento y formación de las parvulistas.
En Rouiba se lleva a cabo, cada año, durante el mes de Ramadán, la "sopa popular" que consiste en dar comida a unas 180 familias y servir la cena a unas 350 personas. También durante el Ramadán se realiza en la guardería la circuncisión a unos 45 niños de familias con pocos medios económicos.
FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS JÓVENES ARGELINAS
Llevamos realizando este trabajo desde el año 1974. Se les imparten clases de valores humanos, corte y confección, pintura y bordado a mano y a máquina. Con una capacidad para 200 chicas. Son jóvenes de zonas rurales con bajo nivel económico y cultural. Esta formación les permite tener un oficio y les da la probabilidad de poder ser autónomas en un futuro.
ACOGIDA A PEREGRINOS
Acogemos a los peregrinos que llegan a visitar la Basílica “Notre Dame d´Afrique”.
Para finalizar esta breve reseña, queremos decir que desde estos lugares de presencia en el día a día es donde vivimos el diálogo interreligioso y la fraternidad universal; solo desde ahí es desde donde el AMOR se convierte en CREDO común.
Agustinas Misioneras en Argelia
Las Agustinas Misioneras estamos en Argelia, país donde nació San Agustín en el año 354, desde el año 1933. Situado al norte de África, es un país de religión musulmana.
Nuestra presencia ha ido cambiando según las llamadas de la Iglesia para dar respuesta a las necesidades del pueblo. Seminarios, Colegios, Sanidad, Guarderías, Promoción de la mujer. Actualmente estamos en los siguientes campos: Promoción de la mujer y Preescolar llevados por la Media Luna Roja. Biblioteca de Cáritas Diocesana y en un Hospital.
Lo más importante al llegar a este país es saber "descubrir" a la gente: sus creencias, su cultura…. Y luego saber "estar " , "ser presencia" en medio de ellos, intentando vivir este diálogo interreligioso, intercultural y... simplemente amándolos como son. Creemos que nuestra presencia es bien valorada, ya que la Iglesia católica, muy reducida numéricamente, ha optado en tres m omentos claves, – la independencia, la nacionalización y el tiempo de terrorismo-, por permanecer al lado de los argelinos. Se podría decir que no es una Iglesia en Argel, sino una Iglesia argelina que camina con el pueblo.
Lo entregaron todo... en Argelia

Nació en lzagre (León, España) el 7 de junio) de 19'i9, hija de Dolores Alonso y Nicasio Paniagua. Inquieta y buscadora descubrió que Dios la llamaba a la vida religiosa. A los 18 años entró al noviciado de la Congregación de Agustinas Misioneras. Profesó los votos temporales el 13 de junio de 1970 y los perpetuos en agosto de 1975. Estudió enfermería y fue enviada a Argelia. El contacto con el mundo árabe la cautiva y aumenta su creciente sensibilidad hacia su cultura y su religión, pero sobre todo hacia sus gentes, a quienes ha entregado su vida sin rebajas.
Trabajó en algunos hospitales de Argelia, donde se dedicaba totalmente a los enfermos de manera especial atendió a niños discapacitados a quienes se entregaba sin horario.
Ellos la llamaban 'su ángel’. Preguntada si tenía miedo por la situación del país, respondía: "Nadie puede quitarnos la vida, porque nosotras ya la hemos entregado... No nos pasará nada porque estamos en las manos de Dios y... si nos pasara algo, seguimos estando en sus manos”.
Continua diciendo en el encuentro de discernimiento con sus hermanas: "Para mí este momento el modelo perfecto es Jesús: sufrió, tuvo que vencer dificultades y acabó con el, fracaso de In cruz, del que nace la fuente de la vida”.
Su libro preferido era la Biblia y en ella confrontaba su vida llena de luces y sombras. Hacia uso también del Corán que con tanto interés leía para profundizar la fe del pueblo, incluso le gustaba leer a místicos o sufíes del mundo musulmán.
Lo entregaron todo en Argelia

Nació en Santa Cruz de la Salceda (Burgos), España, el 9 de mayo de 1933, en el hogar de Sotera Martín y Constantino Álvarez. Ingresó en la Congregación de Agustinas Misioneras en el año 1955.
Pronto fue destinada a Argelia, donde se entregó a la misión y donde emitió los votos perpetuos el 13 de mayo de 1960. Su delicada salud la hace regresar a España. Recuperada vuelve a Argelia, donde permanecerá más do 30 anos y donde vive la crisis de violencia que se desencadenó hacia los anos 1990. Los destinatarios de su misión fueron los ancianos, especialmente los pobres.
Buscadora de Dios se pregunta si debe abandonar Argelia o continuar entre sus gentes a las que tanto amaba. Enamorada de la misión, no duda un instante: permanecerá al lado del pueblo que la ha acogido y al que ama profundamente. "Estoy abierta y obediente a lo que Dios quiera de mi, a lo quo vean mis superiores. María estuvo abierta al querer de Dios, quizá le costó. Deseo estar en esa actitud/ ante Dios en los momentos actuales”.
Diariamente rezaba el rosario y su amor a María la identificaba como mujer consagrada. Caridad y Esther fueron asesinadas cuando iban a misa el 23 de octubre de 1994.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)