Mostrando entradas con la etiqueta Tanzania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanzania. Mostrar todas las entradas

Mahanje-Tanzania


Mahanje está situado al sur de Tanzania, a 135 Km. de Songea, capital de la región, y a unos 900 Km. de Dar El Salaam. Es una zona montañosa, entre los 800 y los 1400 m. de altitud, con clima tropical que se caracteriza por tener "dos estaciones" al año: 6 meses de lluvia y 6 meses de sequía.  

La población es muy pobre, vive diseminada en pequeños núcleos y se dedica casi exclusivamente a la agricultura de subsistencia.  

El nivel educativo es muy bajo, existen pocos colegios de primaria y ninguno de secundaria en la zona.
El dispensario de Mahanje pertenece a la diócesis de Songea, y hasta 1978 estaba dirigido por las Hermanas Benedictinas alemanas. A partir de esa fecha pasó a depender de las Agustinas Misioneras.  

Lleva a cabo su labor como único centro sanitario en la zona norte de Songea, bajo la dirección del Hospital Benedictino de Peramiho, Songea, a 175 Km. de distancia. 
  
Atiende a unos 35.000 pacientes al año, provenientes de hasta 50 km. a la redonda.  

La mayoría de los pacientes son mujeres y niños.

Las enfermedades más comunes son la malaria, filaria, tifus, etc..., aumentando vertiginosamente los enfermos de SIDA, aunque allí no tienen posibilidad de realizar los análisis...
También realizan cursos semanales dirigidos a madres: higiene y cuidado de los niños, campañas de educación sanitaria, educación sexual, campañas de vacunación...

El creciente número de enfermos les ha obligado a contratar más personal sanitario, siendo en la actualidad 2 médicos y 5 enfermeras.
El Hospital, que tiene 50 camas, carece de luz eléctrica y está dividido en diversas dependencias: dispensario, salas de niños, salas de mujeres y salas de hombres. 
  
En época de lluvias se hace muy difícil el tránsito de una zona a otra.

El principal problema de Tanzania, y en general de África, es la educación... Dada la economía de subsistencia de muchas familias, son pocos los niños que pueden acceder a las escuelas..., ya que los padres tienen que asumir una parte elevada del coste del servicio... 

En las escuelas del Estado los alumnos tienen que pagar más que en las privadas, que cuentan con becas de Europa.

Misión en África


Agustinas Misioneras en Arusha


En Arusha, donde las Agustinas Misioneras tienen una Comunidad formada fundamentalmente por jóvenes tanzanas, existen dos escuelas de la Diócesis y otras privadas, que nunca tienen plazas vacantes..., porque hay más demanda que oferta.

Además de la Comunidad de Formación, se está llevando a cabo un proyecto educativo en un Centro Escolar regido por las Hnas. Agustinas Misioneras.

Tú llamas a seguirte


Nuestra misión educativa en Wino (Tanzania)


La escuela infantil "Santa Mónica" en Wino en se rige por las normas del Ministerio de Educación de Tanzania pero amplia el horario de presencia de los alumnos en el centro para reforzar el aprendizaje del ingles y que puedan comer. 
Los niños de esta escuela tienen unas edades entre 4 y 6 años. Después, con 7 años comienzan la Educación Primaria. 
De los 300 millones de niños que sufren de hambre crónica en el mundo, una tercera parte no asiste a la escuela.